Buscar este blog

Un Blog de Edwin "El Bachi" Velásquez - Leal al Comandante Chávez y a Nicolás Maduro por el Socialismo Bolivariano - Delegado del Partido Socialista Unido de Venezuela - Comisionado Estadal de Formación Política de la JPSUV (D.C) - Premio Municipal al Liderazgo y Activismo Juvenil Livia Gouverneur 2012 y 2013 Mención Honorífica Mejor Liderazgo Juvenil - Vivir y Vencer Camaradas - ¡Viva Chávez! ¡Viva la Revolución!

31 de diciembre de 2011

Para ustedes mis palabras de fin de año: ¡¡¡A LA INEVITABLE VICTORIA CAMARADAS!!!


Hermanos y hermanas de lucha,
Muchachones y muchachonas,

Reciban ustedes mi más sincero y fraterno saludo revolucionario,

Hoy como todos los años quiero dejarle a ustedes, a quienes luchan conmigo y sin mí por lo mismo: por una patria bonita, digna y honrada, por una revolución planetaria que persiga la liberación de los pueblos del mundo contra el capitalismo y el imperialismo salvaje, mis palabras, que solo buscan ratificar nuestra constancia y firmeza, nuestra más sabia decisión de vivir en lucha permanente por concretar el sueño de Bolívar, el sueño de Marx.

          Poco a poco hemos superado las barreras de la utopía, hoy más que nunca estamos centrados en lo posible, en lo realmente posible, esta revolución ha sido una gran escuela y nuestro país, nuestra vanguardia, nuestros motores, los que mueven y tejen este proceso día a día, que ejercen sus liderazgos en todos los sectores de nuestra sociedad revolucionaria siguen habidos de debatir y aplicar el Socialismo, nos hemos volcado a filosofar, luchar y al mismo tiempo crear nuestra propia verdad, la experiencia de una revolución como la nuestra nos permite decir que hemos superado el neo-coloniaje, y desde este pequeño punto en el mapa nos hicimos referencia mundial del Socialismo, es nuestro deber como vanguardia lograr extender como cual virus la llama eterna del Socialismo Científico, la conciencia de clase, el antiimperialismo y con ello la salvación de la humanidad.

           No temo decir que este país cambió para siempre, pero no por ello debemos creernos confiados, hoy es cuando más debemos comprender que el descanso no debe estar en nuestra agenda, Europa está desesperada y sigue aplicando sus medidas neoliberales que imposiblemente lograrán salvar economía alguna, en ellos se expresa perfectamente el declive de un sistema perverso; no dejemos de mencionar el triste papel del Imperio Norteamericano y su total desinterés por su pueblo, un gobierno de corporaciones, transnacionales, emporios y monopolios qué de humano puede tener, conocemos bien la historia y los hechos recientes lo confirman, seguramente estamos en su lista de terroristas, y la oposición anhela que nos apliquen el esquema Libio, es probable que lo intenten y nosotros debemos seguir decididos a tomar la forma de lucha correspondiente al momento histórico, ¡es imprescindible la fuerza moral y el corazón de acero!

           Inevitable las revoluciones por venir, las condiciones se generan sin vacilación y mientras el resto del mundo vive su Caracazo nosotros que llevamos cien pasos adelante debemos seguir abriéndoles el camino ejemplar que sus pueblos luego transitarán.          

Confiemos en la estrategia que nos plantee nuestro líder, sigamos de cerca cada palabra, cada señal, cada gesto y cada acción del comandante, y de acuerdo a ello tomemos las iniciativas pertinentes, seamos su bastón, su apoyo necesario, seamos instrumentos de nuestra propia liberación.

El mundo no olvidará la nueva revolución de Octubre, no hay forma posible, por la vía democrática que la derecha pueda ganar, imposible su retorno al Poder... 

¡VAYAMOS JUNTOS A LA VICTORIA BICENTENARIA! 
¡A LA INEVITABLE VICTORIA CAMARADAS!
¡VIVIR Y VENCER ES NUESTRA OBLIGACIÓN!


Edwin "L´Bachi" Velásquez
...será un honor vencer junto a ustedes!

12 de septiembre de 2011

A propósito del silencio hacia el camarada Eduardo Samán: Carta a los verdaderos revolucionarios, los verdaderos Chavistas:

Por: Edwin L´Bachi Velásquez

A los verdaderos revolucionarios nos toca vivir la construcción del hecho revolucionario con muchas más dificultades que al resto, solemos ser un estorbo, una molestia, una incomodidad ante los intereses de los más acomodados, inoportunos y discordantes ante los reformistas, efectistas y oportunistas que suelen pasar desapercibidos por sus posiciones complacientes, lisonjeras y por lo general convincentes utilizando un “lenguaje chavista” que nadie podría objetar.

                A nosotros nos llaman radicales, chavistas sin Chávez, ultra-izquierdosos, comunistas… y pare usted de contar como si eso nos ofendiera, nuestro pueblo conoce nuestra trayectoria, sabe quiénes somos y a dónde vamos, pero siempre es bueno revelar las diferencias que tenemos unos de otros pero que unidos somos necesarios para cumplir la ley que manda “unidad y lucha de los contrarios” mientras alcanzamos la victoria:

La diferencia entre un mero chavista y un chavista como nosotros es que amamos a nuestro pueblo como a nosotros mismos, nos damos por entero a la lucha revolucionaria a riesgo de todo, la razón nos asiste porque procuramos formarnos constantemente en la teoría y en la militancia, solemos ser críticos para construir y argumentamos con pruebas, cifras, estudios y textos para justificar nuestras posturas que son una muestra de madurez y rebeldía difícil de conformarse con lo escucha o lo que ve; si algo tenemos los revolucionarios, los chavistas como nosotros es que somos sinceros, decimos y hacemos las cosas con gran responsabilidad en el marco de la verdad, nos tomamos los problemas a pecho en búsqueda de su resolución y procuramos generar propuestas, ideas y apoyo evitando el pragmatismo y accionando en cuestión; no nos apartamos de la humildad y en caso de equivocarnos lo reconocemos con modestia, la diferencia entre un mero chavista y un chavista como nosotros es que procuramos ser más como Chávez, pero aún mejor, ser como fuera Chávez en el seno del pueblo, sin el cerco de la investidura presidencial.

Que nada nos detenga camaradas que el presidente necesita de nosotros pero mucho más necesidad de revolucionarios claros y formados tiene el pueblo, sigamos motorizando esta lucha de clases que es nuestro primer interés profundizarla y mantenerla en pie de lucha que en definitiva el Estado Burgués y el Imperio seguirán oprimiéndonos, protegiéndose y resguardando sus intereses a favor de mantener la hegemonía capitalista, ¡encendamos la llama del alerta popular!

Vivir y Vencer es nuestro lema, lo demás no importa nada.

P.D: Si la razón nos asiste entonces siempre valdrá la pena ser una molestia.

10 de septiembre de 2011

La Revolución en su laberinto

Por: Edwin L´Bachi Velásquez
                
Todos los días somos muchos los hombres y mujeres, jóvenes y adultos, que nos levantamos con ganas de seguir construyendo la Patria Grande soñada por Bolívar y ese mundo perfecto soñado por Marx y otros tantos que hoy mantienen su pensamiento vigente, vivo, venerado y también despreciado.

No dudo que hayamos sido acertados, esta revolución nació en el momento y espacio justo y preciso, se levantaron las banderas del Socialismo en un pequeño país de un continente nuevo al Sur de la América Bolivariana, esclava por 500 años y más, con las condiciones ideales para ser el punto de referencia de la lucha de los pueblos a nivel mundial en pleno nacimiento del siglo XXI.

Lo decía Bolívar cual profeta de su tiempo: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias a nombre de la libertad"


Hagamos un paseo muy breve por los hechos que caracteriza nuestro siglo y en medio de qué tormenta se edifica nuestra revolución:

Invasión a Iraq, Afganistán, Libia, probablemente a Siria, desaparición forzosa de Palestina, guerra mediática mundial, golpes de Estado, conspiraciones contra las revoluciones de los pueblos, crisis económica mundial, caída libre del dólar y euro, guerras civiles, marchas, agitaciones populares, bombardeos, muertes, explotación, esclavitud, masacres, colonización, inminente quiebra de Europa y el imperio norteamericano, caracazos generalizados por el mundo, represión, depresión, crack… etc.

Hemos levantado las banderas del Socialismo a tiempo, no dudo que hayamos sido acertados, las condiciones generadas o mejor dicho, degeneradas ha enloquecido al mundo imperial y en su desespero por no morir atenta contra cualquier elemento de contradicción que no le sea favorable; Sur América está amenazada, si amenazada una revolución amenazado el conjunto, y no basta con solidarizarnos y rezar, no está negado pero actuar es aún más favorable y necesario en este momento crucial, el mundo grita Revolución y nosotros estamos en un laberinto.

La idea no es callar y la ventaja de la palabra escrita es que queda viva por siempre para alimentar la historia y permanecer perennemente en el presente, hoy cuando la crisis económica mundial hace inminente un crack en las finanzas norteamericana y europea se crecen las ambiciones imperiales por obtener las riquezas naturales y energéticas que les son útiles en el mantenimiento de “orden mundial vigente”: el capitalismo neoliberal.

Estamos viviendo tiempos terribles, se usa la figura del “terrorismo” para criminalizar las luchas de los pueblos, se usa la figura de la “dictadura” para criminalizar las democracias de los pueblos, se usa la figura del “terror” para criminalizar las revoluciones de los pueblos, se usan las “bombas humanitarias” para acabar con los pueblos, sabemos que el Imperialismo maneja bien los códigos para manipular y justificar sus acciones con la excusa de la paz, ¡que acertado Bolívar!, no se equivocó, y nosotros estamos en un laberinto.

Sabiendo que el Imperio norteamericano tiene una deuda que equivale a dos tercios del PIB mundial, es decir, ¡¡¡a 66,66%!!! ¿Cómo es que nosotros que tenemos grandes reservas de oro a cielo abierto, agua dulce y petróleo, ¡la más grande del mundo! vamos a seguir luchando ingenuamente creyendo que nada nos va a suceder? El mundo capitalista se niega a morir y está actuando, interesante sería encender la llama del alerta popular, pero lamentablemente, en este momento, nosotros estamos en un laberinto.
                
Así como describí el mundo actual voy a describir las cosas que hoy por hoy mantienen a la Revolución Bolivariana en un laberinto que tiene varias salidas: muchas hacia el capitalismo y solo una al Socialismo:

Injusticia, corrupción, burocratismo, quintas columnas, infantilismo de izquierda, surgimiento de la nueva burguesía y enquistamiento de la pequeña burguesía en el Poder, reformismo, restablecimiento de las relaciones con Colombia, reconocimiento del Gobierno de facto de Porfirio Lobos en Honduras, salida de ministros eficientes y revolucionarios como Eduardo Samán, entrega de revolucionarios a gobiernos fascistas y al imperio norteamericano como terroristas, apresamiento de camaradas revolucionarios como si fueran delincuentes, ineficiencia, mantenimiento de “cuadros” ineptos, deformados y desconfiables en el Poder, sectarismo, populismo, pragmatismo, retrasos y obstaculizaciones, reserva del líder… etc.

Ciertamente esta revolución ha tenido muchos logros y aciertos, pero no podemos negar que estamos amenazados de muerte por varios factores: el imperialismo norteamericano y sus títeres aliados; la burguesía nacional e internacional, nuestra derecha endógena, la falta de formación política-ideológica y el tiempo.

                ¿Qué hacer? Es la pregunta

Ante un mundo en crisis Venezuela se ha convertido en referencia planetaria de las luchas populares, pero a veces pareciera que tenemos una “Revolución permitida” y que bajo la estrategia de la degradación y el vilipendio se despejan el camino haciendo a un lado a los radicales tildados para la historia como “contrarrevolucionarios”.

Yo no me creería la de Gaddafi consintiendo a la derecha internacional mucho menos a la nacional, creyendo que el imperialismo y sus lacayos perdonan una revolución que atentó contra sus intereses quitándole lo más preciado, una bendición para el desarrollo tecnológico y social, una maldición para quienes lo poseen, el famoso oro negro: el petróleo.

Hoy nos damos la mano con Santos como si nunca nada pasó, es como citar a los escuálidos cuando pretenden que olvidemos la historia para no tener que justificar sus errores cometidos, y ya no hablamos de los gobiernos criminales y narcoterroristas para no arriesgar nuestras excelentes relaciones con un país hermano gobernado por una oligarquía que tampoco perdona ni perdonará revivir a Bolívar y los intereses del proletariado latinoamericano.

Pocos le han tomado la palabra al comandante Chávez cuando llamó a rebajarse los sueldos exorbitantes de algunos funcionarios, pocos le han tomado la palabra cuando ha llamado a la eficiencia, a la formación marxista, leninista, más que socialista, comunista; pocos le han tomado la palabra cuando llama destruir al Estado Burgués y su lógica para crear un nuevo Estado, uno Socialista, no viciado ni sucio; pocos le han tomado la palabra al comandante cuando pide a gritos formar al pueblo y transferirle competencias, pocos entienden que las comunas no se decretan y que un Consejo Comunal es más que gestionar cemento y cabilla, pocos le han tomado la palabra cuando llamó a aplicar las tres R², pero eso sí, todos, absolutamente todos sabemos que así no se hace, que así no es, que tenemos fallas, que la estamos cagando y mientras tanto nosotros seguimos en el mismo laberinto.

Esta revolución nos dio un rol participativo y protagónico: refundó la República, acabó con el analfabetismo, ingresó miles de jóvenes y adultos a la educación transformando a toda la patria en una escuela, concedió  atención a la salud del pueblo en los sectores populares donde nunca hubo un médico; disminuyó notablemente la tasa de desempleo, recuperó espacios que por años estuvieron abandonados, deteriorados; rescató nuestro carácter antiimperialista; creó las misiones Socialistas para atender y dignificar directamente al pueblo; nos llamó a la organización y a asumir el Poder Popular; detuvo las privatizaciones y nacionalizó nuestros intereses; recuperó nuestro petróleo, nuestras empresas, nuestro oro; fortaleció y enalteció nuestro talento deportivo y artístico-cultural; nos llamó a la militancia y a la batalla de ideas; democratizó nuestros espacios radioeléctricos; fortaleció nuestra economía al punto que no hemos sentido los embates de la crisis económica mundial, eso y muchas otras cosas que nos indican que estamos en una revolución y aún así, seguimos en un laberinto.

Hoy, cuando el comandante Chávez se encuentra pasando por un momento difícil donde el cáncer tampoco perdona a uno de los más grandes líderes de la historia de los pueblos, se hace muy necesario abrir un debate nacional sobre nuestro papel en la historia; nuestro rol como sujetos de transformación y cambio, y como pueblo consciente y organizado; hoy, aunque muchas y muchos camaradas se nieguen a comprender que el comandante es un ser humano y no una divinidad que físicamente pueda vivir para siempre, su cáncer nos lo recuerda claramente, más allá de que pueda superar este desagradable hecho, debemos reflexionar que los procesos revolucionarios no deben depender de un hombre, si algo no muere nunca son las ideas y ellas son las que deben prevalecer en la actuación y en los hechos; pero muchas y muchos temen ser catalogados de contrarrevolucionarios por plantear esta situación, Gramsci lo decía así: somos los únicos capaces de “mantener o cambiar una concepción del mundo”, la historia depende de nosotros camaradas, los miedos no son válidos en este momento, lo sabemos y aún así seguimos en un laberinto.

El Partido también tiene un desafío en este tiempo histórico, pero en ello no quiero ahondar en este momento, quienes estamos inmersos en la dinámica de la construcción de un nuevo modelo político militante, es decir, de un modelo revolucionario, sabemos que en la actualidad nuestra dirección cumple un papel meramente lisonjero, pero también tiene carencias formativas e intereses de algunas y algunos en permanecer enquistados en la cabecera de una organización que necesita planificación y aciertos, esto quiere decir, que mientras el Partido no asuma su “desafío y la carga del tiempo histórico” seguiremos en este laberinto.

Yo vuelvo a repetirlo en un llamado urgente a la acción revolucionaria, este laberinto tiene muchas salidas al capitalismo y solo una al Socialismo, el miedo al escarnio interno es solo un desafío más a la batalla por la verdad y la libertad de los pueblos, la consigna es Vivir y Vencer… amando ¡VENCEREMOS! 

2 de septiembre de 2011

Misterio de una revolución armada en pleno desarme:

Por: Edwin L´Bachi Velásquez

(Publicado en aporrea.org el 3 de septiembre bajo el título: "Un desarme cuestionable": http://www.aporrea.org/actualidad/a129575.html)

Yo no creo que haya mucho que entender pero la verdad es que las revoluciones no se hacen desarmadas, podrán inventarse mil excusas, mil campañas como la gestada por la oposición venezolana y quién sabe si provocado los hechos delincuenciales por los mismos que con tal de sacar a Chávez, son capaces de matar a medio pueblo para posicionar la delincuencia como enemigo número uno y punto de quiebre de una revolución, se consuma una de las acciones más nefasta que un proceso “revolucionario” se permita como lo es el desarme del pueblo.

                El imperialismo a través de su brazo internacional conocida por todas y todos como Organización de Naciones Unidas (ONU), ha impulsado el desarme como un mecanismo “humanitario” para lograr la “paz”, la misma que hoy existe en Iraq, Afganistán y Libia, donde se gestan las guerras más cruentas de la historia contemporánea del mundo, eso sin contar las declaraciones hechas en el año 2007 por el General estadounidense de cuatro soles Wesley Clark quien afirmó: “Vamos a invadir siete (7) países en cinco (5) años” y luego prosiguió a nombrarlos:empezaremos con Irak, y después seguiremos con Siria, Líbano, Libia, Sudán, Somalia y terminaremos con Irán” 

                Ahora resulta que en Venezuela los llamados “malandros” o como dicen los periódicos “azotes de barrio”, tienen armas legales con su correcto “porte de arma”, ¿Quién puede creer semejante sandez?; ¿Será que acaso no permitir que las armas legales circulen en la calle normalmente hará que bajen los índices de delincuencia?; este año se han incautado más de 117 mil armas y siguen los mismos 45 mil presos, ¿Quiere decir que los delincuentes dejan de serlo al quitarles dichas armas?, allá aquellos que crean que la delincuencia es un mero problema social, yo mientras tanto me pregunto: este desarme ¿a quiénes busca desarmar realmente?, a esto prefiero responder como dijera el gran profesor Lupa: “Misterios de la Ciencia”.

20 de agosto de 2011

"Somos ejemplo para el mundo"; el PSUV avanza con sus patrullas de vanguardia

Quiero compartir esto con ustedes:

El pasado lunes 15 de agosto tuve la posibilidad de estar en el programa "Toda Venezuela" junto a un gran panel de patrulleras del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): Dileima Cacique, Stafanie Oropeza, María Rosa Nóbrega, Soraya Viloria y el camarada, y excelente periodista Ernesto Villegas, quienes estuvimos conversando sobre la coyuntura nacional e internacional y el proceso de alistamiento para la conformación de patrullas de vanguardia, las cuales jugarán un papel fundamental en esta nueva etapa del proceso revolucionario.


El proceso de alistamiento de patrulleros y patrulleras se inició el pasado 6 de agosto y concluirá el próximo 11 de septiembre del presente año, para lograr cumplir con nuestra misión se instalaron 10.833 puntos de encuentros en todo el país que trabajan para la militancia los fines de semana desde las 8:00am hasta las 6:00pm.


En el programa recibimos varios Tweets del Comandante Chávez a través de @chavezcandanga, y mis compañeras también dijeron frases claves y acertadas que son muestra de la fortaleza ideológica de nuestro Partido.





Palabras del Comandante Chávez para mí
 

Edwin Velásquez Programa "Toda Venezuela"

30 de abril de 2011

No volverá a suceder Perdón Joaquín, perdón gobierno Sueco. Nos equivocamos…

Por: Fernando Pérez

Es mucho lo que se ha escrito (y lo que falta) en relación a la entrega del compañero Joaquín Becerra. Muchas especulaciones y análisis en función de la razón que motivó tal deportación. Y es que nadie ha dicho nada, ningún vocero oficial ha salido a dar la cara: a explicar, a negar, a desmentir, a ratificar, a justificar tal decisión. Y es bien sabido que frente al silencio, la especulación y los rumores se apoderan del auditórium. 

Hoy fuimos a la cancillería y no salió nadie. Luego fuimos a la Asamblea Nacional a solicitar respuestas (y fuimos por que la consigna de hace poquito rezaba: “El Pueblo…. pá la Asamblea”).  Luego de lanzarnos algunas lacrimógenas  (por parte de la GNB) para señalarnos que eso del “Pueblo pá la Asamblea sólo es una consigna en tiempos de elecciones legislativas; salió Oscar Figuera a decirnos que no podían salir porque estaban trabajando, y que si teníamos algún documento que se lo entregásemos a él, que con seguridad lo haría llegar a la presidencia de la Asamblea, que nos portáramos bien y que no cayésemos en provocaciones. Finalmente después de un rato, nos retiramos con el rabo entre las piernas.
No sé por qué  entregaron al periodista Joaquín Pérez:

  • ¿Para qué nos entregaran al narcotraficante Makled?  ¿Acaso un revolucionario puede compararse a un bandido? ¿Cristo por Barrabás? ¿Otra vez?  Que se queden con su Makled por allá, que nosotros no lo queremos; y a cambio de un revolucionario, menos.
  • ¿Para congraciarnos con Santos? ¿Para qué? ¿Para qué no le digan a Chávez que es condescendiente con el terrorismo? ¿Cuánto quieren apostar, que dentro de media hora volverán a acusarlo de cuanta vaina mala ocurra en el planeta?
  • ¿Será que de verdad creemos que las FARC son terroristas? Pero… ¿Y los falsos positivos, y las fosas comunes, y el asesinato de más de 3.000 dirigentes de la UP, y las motosierras, y los desplazados, y las siete bases, y los paracos?; ¿y carmona, y lopez sisco, y uribe, y orlando bosh (que nunca descanse en paz), y posada carriles, y bush, y reagan, y obama?

Creo que este es el peor error que hemos cometido como Revolución  Bolivariana.

Con Chávez pá lante por siempre; en eso no tengo dudas, y allí no hay discusión alguna. Ordene Camarada Presidente.

Pero nos equivocamos coño, y como nadie sale a pedir disculpas, yo se las pido Camarada Joaquín (y yo solo soy un hombre del pueblo y nada más). Discúlpanos  en nombre de este pueblo venezolano, latinoamericano y también en nombre de un número importante de colectivos que creemos que se ha cometido una gran injusticia y equivocación.  No se entrega a un revolucionario, punto; a cambio de nada. No hay razón de Estado, no hay excusa, no hay razón, no hay nada que justifique lo hecho.

Ojala y no volvamos a cometer el mismo error más nunca (aunque ya llevamos unos cuantos compañeros Colombianos y vascos). Intentamos una Revolución  Bolivariana, Pacífica y Socialista y la vida de un revolucionario no tiene precio.

Compañero Presidente, (con todo el respeto) Usted acaba de recibir de manos del Pueblo Argentino un premio que conmemora la vida y militancia de Rodolfo Walsh (periodista ajusticiado y desaparecido en manos de la reacción argentina, que es la misma en toda América). La voz indignada de muchos camaradas en el mundo le escriben haciéndole ver la equivocación. Revisemos ese pacto que tenemos con el Estado Colombiano. Creo que llevamos las de perder.

atencionsocialista@gmail.com

1 de abril de 2011

¡¡¡La AH1N1 es una GRAN ESTAFA!!!

 Por: Edwin L´Bachi Velásquez

Lo primero es que el mundo debe saber que tal pandemia fue falsa en sus inicios y sigue siendo falsa hoy. 

Debo destacar que en Venezuela, al inicio del boom de la gripe AH1N1 se gastaron alrededor de 25 millones de dólares en vacunas para la gripe, lo peor del caso es que muchas de estas  vacunas vencieron en pocos meses y por tanto el Estado Venezolano perdió mucho dinero, lo cual no se dice.

En la actualidad sé, por referencia muy cercana, que el Estado Venezolano le compró la totalidad de sus vacunas a dos grandes compañías farmacéuticas, entre la que destaca GLAXO Smith Kline, TODAS las vacunas para la gripe, absolutamente TODAS, aún no sé cuánto constituye eso en dinero pero es importante destacar que esta es la primer de las acciones exageradas de la ministra de salud de nuestro gobierno revolucionario, Eugenia Sader.

Segundo, 
- La gripe es una enfermedad común en este país, pero la ministra de salud Eugenia Sader, piensa que las personas que experimenten síntomas gripales mejor se queden en casa. Así lo dijo: “Es importante recordar que todas las personas que tengan procesos gripales que se queden en sus hogares”


Tercero,

- Por un foco mínimo de gripe, supuestamente del tipo AH1N1, suspendió las clases en Mérida (donde se reportaron los primeros casos), una ciudad donde la mayoría de la población es joven y no son oriundos del estado sino estudiantes que provienen de otras partes del país que al suspenderles las clases retornan a sus hogares, casualmente algunos reportes de AH1N1 en otros estados son por contagios de personas cercanas a otras provenientes de Mérida.


Cuarto,
- La ministra Sader cae en el juego de aconsejar a la población LAVARSE LAS MANOS A CADA RATO, cuando en realidad la enfermedad se transmite vía respiratoria, lo cual tampoco se evita tapándose la boca cada vez que se va a estornudar o toser puesto que los gérmenes igualmente quedan en el aire y su tiempo de vida es de aproximadamente 3 minutos, pero además en Venezuela es común ver toser o estornudar a las personas a cada rato y nunca hemos sufrido de paranoia colectiva.


Quinto,

- Las cifras revelan a un poco más de 500 personas en el país a las cuales se les ha diagnosticó el virus, pero si revisamos la cifras del dengue, la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela a principios de marzo reportó en el país alrededor de 7800 casos, incluso, hasta agosto del pasado año 2010, se reportaban más de 32 mil casos de malaria en Venezuela, todo esto pudiéndose evitar con una fumigación o mosquitero.


Sexto,
Aunado a eso, las vacunas que están colocando no evita que te contagies de AH1N1, es importante que sepas que la vacuna no es exclusiva de la AH1N1, sino que es la vacuna típica  contra la gripe, pero además hay que destacar que la influenza es un virus que va mutando y que las personas podemos complicar nuestra salud si no atacamos la gripe a tiempo, son muchos quienes luego padecen de neumonía y/o pulmonía (dijera mi abuela) como consecuencia de las gripes "mal curadas", la diferencia de esta gripe AH1N1 es que es famosa, aparece en los periódicos y provoca algo que le encanta al imperialismo y a algunas mentes maquiavélicas: el miedo.


¿Te has puesto a pensar por qué se manejan a través del miedo?


De todas maneras camaradas, les dejo un video argentino muy interesante acerca de la gripe AH1N, ¡saludos socialistas!





29 de marzo de 2011

Gabinetes Juveniles, nuestra tarea histórica

Por: Edwin L´Bachi Velásquez

                Actualmente los jóvenes estamos obligados a pertenecer a un sistema que nos ofrece subjetivamente muchas alternativas pero que objetivamente son muy difícil alcanzarlas, los límites que nos impone el sistema capitalista constituyen un filtro para que solo los poderosos sean beneficiados y los menos afortunados vivamos forzosamente atados a eternos sacrificios para salir aunque sea un poco de la fosa en el que el capitalismo nos hunde.

                Es precisamente ese filtro el que genera los peores males y vicios en la humanidad, porque la lucha por el vivir se convierte en un hecho de supervivencia, y la humanidad se vuelca a una competencia inhumana, egoísta y ambiciosa, es la lucha de mí por mí, lo que conocemos como la lucha del hombre por el hombre.

                Esta lucha por sobrevivir en un mundo caracterizado por las grandes desigualdades sociales son atacadas, ocultadas e incluso pacificadas por los grandes emporios comunicacionales y propagandísticos que están sujetos al orden mundial establecido por el capitalismo global, y a su vez por el modelo educativo arcaico que no se corresponde a nuestra sociedad ni a su tiempo, como consecuencia nuestros pueblos sufren de disociación, enajenación y alienación impuestas a propósito por los dueños de los grandes capitales.

Todo esto nos lleva a pensar y a repensar en la configuración de una nueva sociedad, y allí entramos nosotros, los jóvenes, en el despeje de la incógnita del problema social para que no nos sigan utilizando ni explotando en pro de intereses privados e imperiales, cabe preguntarse, ¿Cuál es la sociedad que soñamos?, hay que debatirlo.

Hoy estamos conformando la figura de Gabinete Juvenil como una instancia organizativa, estructurada y ajustada a la juventud de las distintas parroquias caraqueñas en la construcción del Poder Popular, es necesario enarbolar y asumir banderas de luchas propias de nuestra juventud y de nuestras realidades, los Gabinetes Juveniles tenemos una tarea histórica en esta nueva etapa independentista por la construcción del Socialismo, como generación bicentenaria debemos rescatar y asumir los valores revolucionarios que reimpulsen de una vez por toda esta revolución como un hecho victorioso, crítico y decididamente inmortal.

¡Juventud unía!
Hasta la victoria siempre…

22 de marzo de 2011

Pronunciamiento de la Juventud Antiimperialista por la Paz ante la Invación de las potencias a Libia (Protesta frente a la Embajada Francesa)

Este documento fue leído el sábado 19 de marzo del presente año frente a la embajada de Francia por Jhonalbert Viera junto a movimientos juveniles y estudiantiles revolucionarios en repudio a las acciones de Francia aprobado por la ONU y seguida por los aliados del Imperio Norteaméricano.


COMUNICADO:

Desde hace varios días los pueblos del mundo hemos sido testigos del abuso imperialista contra los pueblos árabes, muy especialmente contra el hermano pueblo Libio.

Sabemos que el petróleo es la causa fundamental por la cual las potencias pro-imperiales y el gobierno norteamericano planificaron y hoy ejecutan vilmente tan horrenda gesta con carácter legal a través de una resolución criminal desde un organismo que demuestra ser un instrumento de los Estados Unidos de Norteamérica como lo es la ONU.

Estamos ante la embajada de Francia por ser su gobierno quién propuso, inició y lidera los esfuerzos militares contra la soberanía Libia.

Es por ello que le hacemos un llamado al pueblo venezolano, hoy más que nunca debemos comprender que Venezuela constituye un objetivo estratégico para las pretensiones imperiales, el interés de los Estados Unidos y sus aliados es retomar el control geopolítico de una Venezuela que decidió conquistar la vía soberana de la autodeterminación de los pueblos, la construcción de un nuevo modelo económico, político y social enmarcado en un sistema SOCIALISTA contrario al orden mundial establecido por las élites, en pocas palabras, estamos resueltos a ser libres y eso no le cuadra a los GORILAS que históricamente nos han oprimido y dominado.

También rechazamos categóricamente la actitud simplista de los países quienes dentro del Consejo de Seguridad de la ONU tenían la posibilidad de vetar dicha acción bélica y sin embargo decidieron “lavarse las manos con jabón de diplomacia” tomando así la salida más fácil salvando su voto.

¿De qué nos sirve pertenecer a una ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS que se  arrodilla a los intereses imperiales? ¿De qué nos sirve pertenecer a esta organización que no encarna la voluntad de los pueblos? ¿De qué nos sirve pertenecer a una organización que representa más una amenaza que una salvación?

Hoy la Juventud Antiimperialista que abogamos por la PAZ exhortamos a todos y cada uno de los países pertenecientes a la UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) y a la ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA) y a todos los PAÍSES NO ALINEADOS a que se retiren UNÁNIMEMENTE, TODOS A LA VEZ, de la HIPÓCRITA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. No esperemos ser nosotros la próxima Libia.

Constituyamos un nuevo organismo internacional que realmente responda al interés supremos de la PAZ y la UNIÓN DE LOS PUEBLOS.

Pueblo de VENEZUELA date cuenta, estamos en la mira, hoy Libia, mañana seremos nosotros sin distinción política ni de colores partidistas. El imperio no nos perdona haber retomado nuestra soberanía, nuestras riquezas naturales y sobre todo NUESTRA LIBERTAD.

¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, LOS PUEBLOS VENCEREMOS!!!

JUVENTUD ANTIIMPERIALISTA POR LA PAZ
Caracas, 19 de Marzo de 2011

28 de febrero de 2011

A Dieterich “El Iluminado” y a los suyos:

Por: Edwin L´Bachi Velásquez

Estuve leyendo a Heinz Dieterich y mientras ojeaba sus palabras reconozco que me puso a pensar en todo aquello que de alguna u otra manera quisiera decir pero que sé no debería,  seguía ojeando y pensando en lo patético que es hacer una aseveración sin analizar dialécticamente todo el contexto vivido hasta hoy, confieso que muchas veces he recurrido a mi computador y he escrito un montón de cosas que parecieran muy pesimistas, que son parte de esta realidad que estamos obligados como “sujeto histórico” a transformar pero que también sé, no es una tarea fácil.

Me he inspirado, no lo niego, en la rabia y en mis más grandes molestias que han nacido de esta “revolución” que amo y que también me ha concedido tantas alegrías, me he inspirado  y me he preguntado si realmente es necesario decir cosas que luego pudieran traer serias consecuencias, y también me he preguntado muchas veces si estas cosas se las preguntaba el Che cuando quería decir cosas molestas, lo digno está en decir responsablemente verdades pero nunca suponer sobre lo que aún no es claro, eso es irresponsable.

Los más grandes revolucionarios han dicho con sinceridad lo que piensan y le transmiten al mundo su visión de mundo (valga la redundancia), yo no soy un gran revolucionario pero espero no fallar en el intento.

Dieterich escribió un polémico artículo llamado: “No hay ni habrá Socialismo en Venezuela”, convencido de esto puntualizó resumidamente sus porqués, yo no estoy seguro si este hombre es clarividente o lee las cartas pero igual me atrevo a comentar punto por punto con las críticas necesarias y las consideraciones que estimo pertinentes que pudieran convocar al debate, por tal motivo me refiero a cada uno de ellos, destaco que al inicio de cada punto cito los extractos más relevantes del análisis de Dieterich luego procedo:

1)      No hay Socialismo en Venezuela:

“Luego de diez años de “revolución”, la economía  "se ha hecho más capitalista"”

Dieterich se basa en una afirmación que hizo el ex-ministro de Industrias Básicas y Minera, Víctor Álvarez en el año 2009, donde según él, las cifras oficiales revelan que en la última década nuestra economía se ha hecho más capitalista, textualmente dijo: "Luego de diez años de revolución los datos oficiales revelan que, lejos de disminuir el peso del sector privado en el PIB más bien ha aumentado. Su participación sigue siendo mayoritaria y, por lo tanto, define la naturaleza capitalista del actual modelo productivo", luego procede a dar ciertas cifras que confirman lo dicho: "El peso en torno al 70% que tiene el sector privado en la generación del PIB total significa que en Venezuela la mayoría de los bienes y servicios que se producen, distribuyen y comercializan a lo largo y ancho del territorio nacional provienen de empresas mercantiles privadas (... mientras que) el sector público ha visto mermada su participación al caer su aporte de 34,8% en 1998 a 29,1% en 2008. Dicho de otra forma, entre 1998-2008 la economía venezolana se ha hecho más privada, lo cual es totalmente contradictorio con los objetivos que se ha planteado el Gobierno de transformar la economía capitalista en una socialista".

Yo quiero darle un enfoque más subjetivo al asunto, porque SÍ cabe preguntarse si en Venezuela realmente estamos rumbo al Socialismo o quedamos estancados en un reformismo que sigue en la lógica capitalista burguesa.

Varias veces en algunas conversaciones con personas cercanas he dicho responsablemente que no es secreto que en nuestro país el capitalismo y la lógica burguesa se ha fortalecido mucho más en estos doce (12) años de “revolución” que en los últimos cuarenta (40) años del período cuartorepublicano. Quizás sea irresponsable el hecho de aseverarlo sin recurrir a datos estadísticos que reflejen el comportamiento de la realidad económica y social venezolana mediante cuadros con números, cifras y gráficos, pero igualmente voy a referirme a lo evidente porque en definitiva como pueblo que estamos en la calle intentando hacer política socialista nos damos cuenta que las cuentas no fallan y el ojo visor tampoco.

En nuestro país el consumismo se ha incrementado a niveles inimaginables, lo vemos todos los días en las calles, bulevares y centros comerciales, ejemplo de ello es que casi el 100% de nuestro pueblo tiene un celular y las ventas de estos aparatos siguen en marcha constante, pero además Venezuela es el primer consumidor latinoamericano de teléfonos Blackberrys ¿será por necesidad?, estamos pasando por una crisis habitacional debido a la falta de políticas serias en esta materia pero nunca se dejó de construir ningún centro comercial, sector que creció enormemente durante esta revolución; ha crecido nuestro poder de endeudamiento, no existe la cultura del ahorro ni los gastos conscientes en la mayoría de la población pero además, el crecimiento del capitalismo ha permitido enquistar nuevamente los grandes vicios y miserias que traen consigo este sistema: la corrupción, la ineficiencia, la explotación y la delincuencia, acompañado de un sistema de justicia repulsivo y disfuncional que bien ha tenido sus intentos por mejorar. Nuestro sustento sigue dependiendo en gran medida, de las importaciones, a pesar de los ensayos Venezuela no ha logrado estimular con acierto otra productividad en el país que no sea la renta petrolera; tampoco es un secreto que la penetración trasnculturizadora y alienante del imperialismo han captado la voluntad de nuestros jóvenes, la “apolitización” ha ganado espacios en gran parte de la población, el postmodernismo va in crescendo acompañado de ciertas drogas y muchas luchas sociales han sido asumidas por la burocracia y desvanecidas por el burocratismo.

No sé quién le dijo a Dieterich que había Socialismo en Venezuela, nosotros no hemos presumido de ello, nuestro pueblo está consciente y claro, siempre hemos resaltado nuestras luchas como parte de la “construcción del Socialismo”, estamos en transito a ello y sabemos que aún nos falta mucho pero seguramente, menos que a otros; ¿quién dijo que sería fácil construir el Socialismo? quienes así lo crean entonces estarán condenados al infortunio que deja la idealización de la revolución por sobre la realidad.

2)      El sexenio perdido:

En este punto Dieterich se pregunta y se responde: “¿A qué se debe esa “contradicción total” entre lo que planteó Hugo Chávez y lo que resultó? La respuesta se encuentra en las condiciones principales que determinaron su praxis durante el periodo en cuestión, 2004-10.”  

Luego indica las variables que según él eran “el polígono de planeación socialista del Presidente“(Hugo Chávez):

1. “La correlación de fuerzas con la debilitada derecha proporcionaba al Presidente el suficiente poder objetivo, para iniciar la construcción de la institucionalidad del Socialismo del Siglo XXI”

2. “Existía ya un paradigma científico de una economía post-capitalista del Siglo XXI que Chávez conocía y que estaba a su alcance”

3. “Este paradigma permitía la elaboración de una estrategia sistemática de transición ---es decir, no de trial and error---al Socialismo del Siglo XXI”

4. “El Presidente carecía de un equipo político con vocación o hegemonía post-capitalista”

Con respecto a este punto llamado “el sexenio perdido” yo no me atrevería a ser fatalista y creer en esa supuesta pérdida total del tiempo histórico en Venezuela. Ciertamente la correlación de fuerzas de entonces, expresada en la masa, evidenciaban un enorme debilitamiento de la derecha pero también es cierto que tal debilitamiento no se correspondía jamás con la correlación de fuerzas que la derecha manejaba en su momento en el sector económico, productivo e institucional de la nación. Además es bueno recordar que Chávez no llega al poder con un discurso socialista sino con un proyecto totalmente nacionalista que prometía la refundación de la república como primer paso para la liberación de nuestro pueblo y la conquista de nuestra soberanía.

No podemos negar que el solo hecho de comenzar a hablar de Socialismo en Venezuela (abiertamente a partir del 2005) nos obligó al estudio del mismo, y al mismo tiempo renacía en los pueblos explotados y pobres del mundo la esperanza y el sentimiento de clase contra el capitalismo, el imperialismo y el neoliberalismo salvaje, fue un boom global.

Hoy, gran parte de nuestro pueblo ha expandido su visión política y social revolucionaria y somos muchos quienes nos hemos dado cuenta que ciertamente el discurso de Chávez deja muchos vacíos y son innumerables los ejemplos a destacar que además veo como parte de la transición al Socialismo que plantea el comandante el cual ha pedido construir sobre nuestras realidades evitando copiar modelos.

Realmente creo que no está perdido el sexenio, quizás no es lo que esperábamos pero hoy sí podemos hablar de un pueblo más consciente y organizado, de gente que día a día trabaja por este proceso revolucionario inspirados en las palabras del comandante, en sus gestos y pensamientos, otros inspirados en personajes heroicos como Marx, Lenin o el Che, más son quienes se inspiran en las necesidades de los suyos, en los intereses colectivos, en una dinámica más revolucionaria; hoy por hoy, desde las bases hay muchos intentos, en definitiva, una fuerza que ideológicamente se presenta desigual pero que siempre unida a la conciencia de clase trabajadora lucha, están vivas las fuerzas de base aunque también vivos quienes aspiran adormecerla.

3)      La contradicción se aclara:

“Si las condiciones objetivas para la construcción de las instituciones económicas anti-sistémicas existían durante el prolongado cenit del poder del Presidente (2004-2010), si la historia le proporcionó el poder político y el conocimiento científico necesarios, ¿por qué Hugo Chávez no los aprovechó para el proyecto declarado, sino que realizó una política del ancien regime, del capitalismo, tal como ilustran las estadísticas? Hay solo dos respuestas posibles: o no había voluntad, o no había capacidad subjetiva real para la transformación socialista.

 El hecho es, que desaprovechó la oportunidad histórica, sustituyendo la transición científica a la nueva civilización por un conglomerado de consignas de la retórica cristiana, de la ética y de Bolívar, ejecutadas improvisadamente dentro del keynesianismo y la superestructura burguesa. Cambió el plato de oro de la Primera Revolución del Socialismo del Siglo XXI por un plato de lentejas de reformas”

Yo no me atrevería a afirmar que “las condiciones objetivas para la construcción de las instituciones económicas anti-sistémicas existían”, quizás mi ignorancia no me permita verlo, pero realmente Dieterich me obliga a decir que este proceso “revolucionario” no llegó al poder por los caminos violentos que imponen los fusiles, por el contrario todos sabemos bien la historia, asumimos una revolución pacífica transitando los caminos y tropezando con los obstáculos que nos impone el Estado burgués y sus leyes, salirnos de ello en este sistema, significaría una flagrante violación a la Constitución y vaya que la oposición ha esperado mucho un evento de este tipo que en su tiempo más álgido hubiese sido la excusa perfecta para aplicar la famosa “Carta Democrática Interamericana de la OEA” que hubiese permitido el libre intervencionismo de las fuerzas imperiales en nuestro país. 

No es un secreto para nadie que después de 40 años de hegemonía adeco-copeyana heredamos unas instituciones plagadas de seres miserables que no conocen de humanismo ni ética y aunado a eso no hemos corrido con la suerte de tener un Che Guevara que piense en la economía socialista en serio. También es importante recordar el sabotaje  de las élites patronales, empresariales y petroleras que comenzó a partir del año 2001 concretando el golpe de Estado de abril de 2002, además del infructuoso y fracasado “paro petrolero” que se dio a finales de 2002 hasta principios de 2003 que costó la cuantiosa pérdida de 10 MIL MILLONES DE DÓLARES, por supuesto que irrecuperables para el país.

Con respecto al modelo Keynesiano podría coincidir con lo aseverado por Dieterich, es cierto que el Estado venezolano ha intervenido considerablemente los sectores de la economía, pudiera decirse que a pesar de querer involucrar a sectores organizados de las bases, la burocracia termina asumiendo el hecho económico reconociendo la economía de mercado y apegándose a sus leyes…, incluso los ministerios en materia de planificación y economía no parecieran concebirse como entes programadores de políticas socialistas de este país y la pasada Asamblea Nacional “roja rojita” tampoco logró siquiera quebrarle una pata al Estado Burgués, en definitiva la superestructura pareciera intacta aunque debemos reconocer los grandes avances en materia social, sobre todo en materia de salud y educación, también debemos reconocer las experiencias de transferencia de competencias y recursos al pueblo organizado, la construcción de las comunas (aunque persisten fallas de concepción), entre otras cosas lamentablemente  aún, sobre la lógica burguesa.

4)      No habrá Socialismo en Venezuela:


”El Presidente sigue en el 2011 sin estrategia y equipo socialista, pero en peores condiciones objetivas internas y externas para transitar hacia el Socialismo del Siglo XXI.”


“Usará el “socialismo” como táctica discursiva, para asustar en determinadas coyunturas a la burguesía y activar a las masas y la burocracia chavista, como en la escenificación de la Ley Habilitante; pero, su línea estratégica seguirá siendo el desarrollismo burgués”

Mucho de lo que tenía para este punto lo he dicho en los anteriores, Dieterich se nos muestra como un astrologo que predice el futuro, sin embargo yo me voy a nuestra realidad real (permítanme la redundancia nuevamente), para nadie es un secreto que este proceso ha ido evolucionando poco a poco, el comandante Chávez logró despertar sentimientos nacionalistas y patrióticos como ningún líder lo hizo antes en este país, luego de recuperar nuestra identidad y recursos, Hugo Chávez logró unificarnos en un sentimiento antiimperialista que aún rechaza las políticas injerencistas y coloniales de los Estados Unidos y sus aliados; de allí nos resolvimos a la construcción del Socialismo y asumimos la lucha de clases; el proceso revolucionario ha ido evolucionando a medida que vamos adquiriendo más nivel de conciencia, yo realmente creo que a pesar de aún regirnos bajo el “desarrollismo burgués” que habla Dieterich, mantengo la esperanza de que Chávez después de 2012 vuelva al origen de nuestro discurso, es decir, a la raíz de nuestra lucha que no es otra que la construcción del Socialismo con todo lo que ello implica, por ahora tendremos que pensar en votos.

                Decir que no habrá Socialismo en Venezuela es una manera irresponsable y torpe de asegurarlo, Dieterich demuestra una vez más un problema grave de su personalidad: creer que lo sabe todo, incluso, creer tener el don de poder determinar futuras realidades de acuerdo a unos pocos datos y a unos pocos hechos, el estudio dialéctico comprende el estudio de las TRANSFORMACIONES y/o CAMBIOS en base a la TOTALIDAD, posiblemente Dieterich, “gran intelectual” olvidó este detalle.

5)      Chávez sin estrategia ni equipo para el Socialismo del Siglo XXI:


“Chávez no tiene un plan de cambio estratégico socialista ni organizaciones de vanguardia. En tales condiciones la reelección del Presidente se convierte en el centro de la agenda política---no la transición hacia una sociedad postcapitalista--- y los cambios se realizan tanteando por “ensayo y error”.”


“Las seis “líneas estratégicas” para los dos años venideros, “cruciales para la Revolución Bolivariana” (H. Ch.), reflejan esa verdad. Definen la “esencia de la batalla” como “la transición de la cultura política capitalista a la militancia socialista“---una frase idealista y vacía que recicla la gastada quimera del “hombre nuevo”---dentro de una mezcolanza de deseos, apelaciones, idealismos y redundancias, que nada tienen que ver con un programa serio de transición hacia una sociedad postcapitalista sin clases.”

“Las “seis líneas” son, como las Comunas, la Quinta Internacional Socialista, los seis motores, los tres R y los tres R al cuadrado, intentos de construir una línea de evolución de un fenómeno que el Presidente llama “socialismo cristiano y bolivariano”.”

“Congruente con esta situación es el hecho de que en el gabinete del Presidente no haya revolucionarios comunistas. Sería redundante. Si no se pretende realizar una transición socialista, ¿para qué tener cuadros socialistas en el poder?

Realmente creo que la irresponsabilidad y la pobreza ideológica de quienes han dirigido y determinado las políticas del proyecto socialista bolivariano han sido causal categórico y explícito para vernos en la “obligación” de bajarle el tono al discurso revolucionario hoy que estamos en tiempos pre-electorales, reconozco que el presidente cambió la seña justo ahora que hemos avanzado grandemente en transmitir un sentimiento que genere una lucha de clase contra la burguesía, ciertamente el comandante Chávez ha puesto en el tapete “Las líneas estratégicas de acción política” convocando a todos y todas a generar la discusión y el debate en el seno de nuestro partido (PSUV) para mejorarlas, transformarlas, agregar otras  o eliminarlas basada en las propuestas y consideraciones de la militancia por lo que sería apresurado descifrar cómo quedarían dichas líneas a seguir, si son idealistas o redundantes, ya sabremos.

Es importante destacar que como parte de nuestro programa de transición hacia un pensamiento revolucionario pro-socialista está el “Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007-2013”, un documento que ha buscado generar nuevas condiciones económicas y sociales que permitan el desarrollo integral de la nación en transición al Socialismo, la coyuntura ha dificultado su concreción y aprovecho el punto para mencionar algunos pocos eventos recientes:

-          Crisis hidroeléctrica: Explota a finales de 2009 hasta principios de 2010 por la sequía y se incrementa con el sabotaje por parte de opositores al gobierno en la mayor central hidroeléctrica del país, el Guri; además del aumento de consumo eléctrico por parte de la población debido a que la estabilidad social facilitó su acceso a nuevos productos electrodomésticos, sin olvidar la el crecimiento industrial.

-          Crisis Habitacional: Estalla a raíz de las fuertes lluvias del último trimestre de 2010, dejando como resultados más de 100 mil damnificados en el país, esta situación evidenció los grandes problemas en materia habitacional y la ineficiencia del Gobierno para evitarlo, cabe destacar que el presidente asumió su irresponsabilidad ante el pueblo respondiendo en lo inmediato a esta calamidad.

-          Crisis Inmobiliaria: Generada por las continuas estafas de constructoras privadas de viviendas hacia sectores de la clase media del país, actualmente la fiscalía trabaja en más de 1600 casos por estafa inmobiliaria, el gobierno atendió inmediatamente el llamado de los afectados, aún se actúa en esta materia.

-          Crisis Bancaria: Surge a finales de 2009 con la intervención, liquidación y fusión de varios bancos lo cual se extendió a 2010 con la liquidación del Banco Federal, propiedad de Nelsón Mezehrane, también dueño de la televisora privada de oposición Globovisión, quién como otros banqueros son responsables del robo de los ahorros de sus clientes, el Estado asumió la responsabilidad y devolvió el dinero a la totalidad de los afectados.

-          Estafa Bursátil: Se estima que afectó a más de 9 mil personas, 1500 de ellas con identidad usurpada por estas entidades, esta sale a flote en el segundo trimestre de 2010, el Gobierno Revolucionario actuó y puso coto a esta situación.

Para Dieterich seguramente sería muy fácil cumplir con los planes y programas para construir el Socialismo en estas condiciones.

6)      La izquierda sin alternativa frente a Hugo Chávez

  “La Izquierda en Venezuela nunca ha pedido explicaciones al Presidente sobre la contradicción entre su discurso socialista y su praxis, esencialmente, porque no existe Izquierda en Venezuela que se atreva a interpelar al Presidente. Peor, tampoco tiene un proyecto viable de Socialismo del Siglo XXI”


“La razón de esa anacrónica actitud es evidente. Todo proyecto científico-real del Socialismo del Siglo XXI significa la ruptura política con el Presidente. Y ninguno de los cuatro políticos que encabezan la Izquierda en Venezuela, está dispuesto a pagar este precio. Mientras persista tal situación, la alquimia dominará en la escena de izquierda venezolana; pero, por supuesto, como pálido reflejo de la hegemonía presidencial”

En Venezuela, nunca como ahora se hablaba de Socialismo, la vieja izquierda venezolana no fue la que triunfó sobre la burguesía pro-yankee que estuvo enquistada en el poder durante los cuarenta años de la democracia representativa, sería muy interesante saber a cuáles políticos de izquierda se refiere Dieterich, porque debemos estar claros que nuestros camaradas del glorioso Partido Comunista nunca hubiesen llegado al poder por su cuenta, pero también debemos estar claros que en este momento no existe otra ni otro sujeto dentro de la izquierda venezolana que esté a la altura actual del comandante ni de su liderazgo, difícilmente lo tengamos en lo inmediato.

                Solo la consolidación de nuestro Partido (PSUV) permitirá el auge de nuevos cuadros revolucionarios de izquierda al Poder, y mientras las corrientes dentro del Partido no concreten acciones que merezcan la confianza del líder y de la militancia, probablemente, nuestras alternativas estén limitadas, pero nunca estaremos sin ellas, la izquierda y la lucha por el Socialismo siempre ha de tener alternativas y en la actualidad nuestras alternativas están, por ahora y sin vacilación, con Hugo Rafael Chávez Frías.   

7)      ¿Qué hacer?

“¿Significa lo anterior que aquellos que quieren el Socialismos del Siglo XXI deben romper con Hugo Chávez? De ninguna manera. En primer lugar, su política del Estado de Bienestar, de la integración latinoamericano y del antiimperialismo, es necesaria y progresista. En segundo lugar, cualquier gobierno que lo reemplace---al igual que en Bolivia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Cuba y Argentina---será peor para la gente y la Patria”

“La lección política de la última década de la Patria Grande es obvia. Si los pueblos quieren salir del capitalismo y entrar al Socialismo del Siglo XXI, tienen que conquistarlo ellos mismos. Sus gobiernos y Estados están en otro proyecto histórico”

No tengo más qué decir, así que culminaré con lo siguiente:

“Se equivocan los que piensan que basta con estar convencidos del advenimiento inevitable de una serie de acontecimientos para que desaparezca toda nuestra posibilidad psicológica de contribuir a ellos o contrarrestarlos”.
Jorge Plejánov
El Papel del individuo en la historia

¡Socialismo o muerte camaradas!
http://www.aporrea.org/ideologia/a118573.html

R-Combatientes de CMSKPA