Buscar este blog

Un Blog de Edwin "El Bachi" Velásquez - Leal al Comandante Chávez y a Nicolás Maduro por el Socialismo Bolivariano - Delegado del Partido Socialista Unido de Venezuela - Comisionado Estadal de Formación Política de la JPSUV (D.C) - Premio Municipal al Liderazgo y Activismo Juvenil Livia Gouverneur 2012 y 2013 Mención Honorífica Mejor Liderazgo Juvenil - Vivir y Vencer Camaradas - ¡Viva Chávez! ¡Viva la Revolución!

28 de diciembre de 2013

Políticas Juveniles, de efectistas a revolucionarias



Edwin Velásquez

En Caracas la juventud jugó un papel importante en la campaña electoral del pasado 8 de diciembre; Justo decir ahora que las políticas juveniles deben dejar de ser herramientas de la inmediatez, el festejo y el pragmatismo.

El desarrollo de las políticas dirigidas al sector juvenil solo tendrá talante revolucionario si poseen un carácter orgánico, efectivo y real.

Nos corresponde a los jóvenes que hacemos política utilizar el efectismo como herramienta cautivadora pero no como una línea política fundamental ni estructurada, no como un quehacer determinante y constante; el efectismo no define ni transforma conciencias ni realidades.

Lograr incidir significativamente en el desarrollo de la vida del joven y garantizar que en tiempo futuro, pueda verse consolidado en un estatus de vida digno debe ser consecuencia de una política revolucionaria. Que por un empeño de vincular el desarrollo humano, intelectual y espiritual a la construcción de Patria, la juventud pueda estar al servicio de los intereses de la nación y la humanidad bajo un sentido militante que sin duda va a atado al sentido de pertenencia, a la supresión del egoísmo y a la elevación de la conciencia, no puede ser sino el resultado de políticas revolucionarias.

Un joven que pueda alcanzar suprema felicidad; forjado para que de sus entrañas surja la iniciativa creadora, innovadora, voluntaria y laboriosa; venido de una educación nueva y popular, con innegable desarrollo espiritual, físico, moral y humano es un joven formado para la humanidad, la protección del planeta, y la preservación de la vida; natural defensor del proceso que le dio la posibilidad de desarrollar luces, cualidades,  facultades, ideas y destrezas, forjado para la praxis revolucionaria.


De joven en joven forjado para la construcción del Socialismo, la consolidación de un pueblo militante será el resultado supremo y definitivo de acertadas y decididas políticas revolucionarias.

24 de mayo de 2013

Jóvenes: Organización y sueños colectivos nos darán la independencia


 Edwin "L´Bachi" Velásquez

edwin.bachi.velasquez@gmail.com

En este momento de fuertes contradicciones políticas, económicas y sociales, la juventud revolucionaria debe jugar un papel preponderante en la historia, jóvenes dedicados al estudio, al trabajo o a las dos, dedicados también al deporte, a la cultura, las artes, la política o a todas las anteriores, son quienes deben poner su esfuerzo y talento al servicio de la Revolución, porque es precisamente, este proceso de transformación y cambios, el que recoge todos los dignos retos de superación que un joven pueda tener, los hace posible, realizables, palpables y vivibles, mientras que el capitalismo solo los promueve para ser alcanzado a través del sistema de compra y venta.

Estamos viviendo una etapa sublime de la Revolución Bolivariana, que podríamos catalogar como el retorno de los sueños,  porque es durante esta etapa cuando nos formamos, damos nuestros primeros pasos en el trabajo, comenzamos a conformar nuestros núcleos familiares, nacen los primeros hijos y se concretan las luchas más férreas y perseverantes por conquistar cada día mejores condiciones de vida, por alcanzar la felicidad.

El principal reto es lograr florecer el espíritu de lucha de los y las jóvenes que nacieron y/o crecieron con este proceso y no entiende su real significado histórico, generar mayor participación y consecuencia de la juventud en la preocupación, discusión y resolución de los asuntos locales, municipales y nacionales propios de este sector generacional.

Jóvenes, podemos organizarnos para promover y alcanzar metas colectivas, solventar nuestros problemas pasa primero por planificar luchas concretas direccionadas a la realización de los sueños que planteen resoluciones trascendentales dirigidas al estudio, el trabajo, la cultura y el esparcimiento que, ahora y más que nunca, deben perseguir lógicas alejadas del individualismo, el egoísmo y el capitalismo que nos aprecia como un bien de mercado, secuestrándonos nuestra condición humana, solo así lograremos la independencia verdadera que se traduce en conquistar para siempre, la mayor suma de felicidad posible.


21 de mayo de 2013

Secuestro de Julián Conrado alimenta ilusión imperial de acabar con nuestro canto




Edwin “L´Bachi” Velásquez
@LBachi

Cuando supe del secuestro de Julián Conrado no pude evitar sentir impotencia y rabia contra el sistema burgués capitalista, y la impotencia se hizo aún más amarga cuando supe que fue acá en Venezuela, en la patria de Bolívar, en la Revolución Bolivariana.

Julián Conrado, el cantor colombiano, el guerrillero dicen algunos, sí, digo yo, un guerrillero como el Che, así les digo a mis hermanos, un guerrillero que ama, que lucha por su patria, por la patria grande y por los sueños de Bolívar, ese es Julián, que acompañado de guitarra y acordeón vallenatero le rugió en la cueva al imperio, sus estrofas punzantes hirieron más de una vez el purulento costado soberbio de Norteamérica desde suelo colombiano, su voz populachera resonó en la conciencia de mujeres y hombres de campos y ciudades que al son de la cumbia se enamoraron de una Revolución, eso lo logra Julián.

Y comprendí luego que los cantores tienen precio para el imperio, precio alto en recompensa por su captura, mucho más alto que cualquier político revolucionario de cualquier parte del mundo, porque los discursos se olvidan con el tiempo pero las canciones no, y cada vez que escuchamos una canción con contenido, el alma se ensancha, el corazón se agita, los pensamientos y sentimientos se juntan en uno solo, y el imperio comprendiendo esto fija precio alto por un cantor sin comprender que el canto diseminado entre los hombres nunca más vuelve a su propio intérprete, es un canto indetenible porque su fuerza radica en el seno de las luchas más justas de los pueblos, ese es el canto de Julián.

Julián se ha convertido en una víctima de las circunstancias políticas e históricas en que vivimos, pedimos el asilo de este hombre que ha mantenido sus convicciones revolucionarias firmes, que ama este proceso revolucionario desde siempre, que lloró a nuestro Comandante Chávez como cualquiera de nosotros, que es un auténtico Bolivariano y además un fiel seguidor y amante Alíprimerista, y aun así, en su condición cautiva, sigue enamorado de este proceso que tiene un significado especial para él, porque en lo profundo de su ser, más allá de su libertad sabe, que mantener la fe puesta en la Revolución Bolivariana es mantener viva la esperanza de ver caer al imperio y de la liberación definitiva de Colombia.

Que la justicia prevalezca y la Revolución Bolivariana se hinche de dignidad, nosotros somos una cantera de muchos Julian Conrados que la derecha no está dispuesta a tolerar, somos el semillero de futuros cantores y políticos que están dispuestos a entregar la vida en lucha permanente por la vida, por la Patria, por Chávez; esta Revolución es un criadero de ñangaras, una poderosa escuela de formación socialista que con sus acciones sobrepasa el discurso de la izquierda clásica, somos una fábrica de producción y confección de Socialistas que muchos añoran perseguir, torturar y desaparecer hoy o mañana, para la derecha no importa el tiempo, solo les importa que llegue el día, y tener a Julián acá encerrado, es dejarle campo abierto al imperialismo y la burguesía para oprimirnos, es dejarle espacio para pensar que sí es posible callar a millones, es dejarle alientos de poder criminalizar en un  futuro nuestros actos que hoy son cantos, misiones y obras, pero que en un mañana negado, para cualquier tribunal proimperialistaburgués, podrían ser crímenes de lesa humanidad.


¡Que tu canto de justicia y paz sea lucha viva en los pueblos!
¡Que no calle el cantor!
¡Viva Chávez! ¡Viva Julián Conrado!


13 de mayo de 2013

Superación del efectismo, un reto de la juventud


Foto: Gabinete Juvenil Caricuao
No podemos negar que el Comandante Chávez hizo grandes esfuerzos por recopilar las luchas de todos los sectores sociales del país, creando condiciones especiales y dignas para alcanzar grandes logros revolucionarios.

A pesar de esto, así como muchos aprovecharon para profundizar, otros quedaron atrapados en las garras del efectismo como formulación política “revolucionaria”, llevando a muchos “cuadros” a pensar, que meros eventos y su sensacionalismo, logran profundizar en la transformación de nuestra sociedad, una confusión que desvirtúa y eclipsa el carácter real de las luchas revolucionarias.

Los jóvenes solemos ser vulnerables a estas garras que empujan a muchos a la acera del pragmatismo que es la misma del reformismo, el efectismo no transforma, es pasajero y solo persigue impresionar, animar, distraer.

La realización de eventos ha sido una política constante y necesaria en nuestro proceso bolivariano, pero es importante saber utilizarlos para alcanzar fines revolucionarios porque la burguesía lo utiliza para sus fines distractores, es cuestión de manejar otras lógicas y otros métodos que definan su carácter transformador.

Las políticas efectistas de nuestra Revolución deben trascender a políticas orgánicas y liberadoras que contribuyan a la construcción del Socialismo; un evento musical, artístico, deportivo, cultural o recreativo le sirve a cualquiera si no persigue un fin popular que sobrepase lo transitorio y lo práctico.

En esta etapa de la Revolución la profundización es una obligación, es necesario identificar las luchas del ahora, obtener logros que permitan la plenitud de la vida juvenil, revisar temas como el pensum educativo, el embarazo temprano, el pasaje estudiantil, el primer empleo, el acceso a la universidad y otras tantas que están esperando por una juventud organizada que con creatividad, eficiencia y aciertos supere la política del efectismo.



Edwin "L´Bachi"  Velásquez
@L´Bachi

5 de abril de 2013

Nuestra venganza será... el Socialismo!


Por: Edwin "L´Bachi" Velásquez

Y si fuera verdad? Y si al Comandante Chávez le inocularon el cáncer de verdad? Que hacemos? Nos quedamos de brazos cruzados? Hacemos como si nada pasó? Nos hacemos los locos? Cómo reaccionamos? Cuál sería nuestra reacción de pueblo, de fuerza armada y de gobierno? Que hacemos?

Esta pregunta me la vengo haciendo desde el día en que murió mi Comandante, estoy molesto porque estoy casi seguro que fue así, que lo asesinó el imperio, que lo mataron.

No me acostumbro a algo tan traumático, tan repentino, es muy difícil asimilarlo después de una campaña presidencial tan llena de vida, yo lo vi entero, de pie, riendo, bailando, saltando, yo lo vi vivo, muy vivo parecía, tan amoroso, tan enérgico, tan lúcido que asimilar su muerte no es tarea sencilla.

Tengo un peso en mi cabeza muy fuerte, un sentimiento de rabia, de dolor, de tristeza que ronda como una sobrecarga que realmente pesa mucho, y quisiera descargar todo esto en lucha, constante y permanente lucha, estudio  y trabajo.

Ojalá y los resultados médicos y científicos puedan darnos la respuesta que necesitamos para agregarle el sentido político de clase y antiimperialista, la piedad no pudiera estar en nuestro diccionario, las élites sufrirían su mayor arrepentimiento, nadie me quita de la cabeza que estamos viviendo un tiempo post magnicidio.

Hoy es mi cumpleaños y hoy también se cumple un mes, exactamente un mes de su partida física, un mes sin estar estando, ha sido un mes que jamás pensé vivir, no lo imaginé, estaba negado pensarlo.

Pero justo a un mes de la partida del Comandante Eterno mi compromiso es firme, como él mismo lo dijera, "pleno como la luna llena, irrevocable, absoluta, total", no descansaré en esta lucha por alcanzar una sociedad nueva, bonita, vivible, en comunas y educación liberadora, una sociedad feliz, una sociedad socialista.

Sé que como equipo, tú equipo de jóvenes comprometidos con la Patria, con la humanidad y el planeta, jóvenes formados por ti en la doctrina bolivariana y socialista, no descansaremos en nuestra batalla, el Socialismo será nuestra mayor venganza, antes estaba Chávez y sí que era un muro de contensión, siempre fue garantía de paz, pero tomando las palabras de la derecha oscura, él no está y ahora que no está, esa garantía de paz no depende de nosotros.

A mis camaradas, muchachones, muchachonas, jóvenes y adultos, que siempre como hasta ahora nos caracterice el amor revolucionario, un amor de profundos sentimientos por la vida, por cada ser humano y por la naturaleza; que nos mueva el amor que arrasa con las miserias, que lo da todo para mantener su amor, pero eso sí, no es un amor bobo, no es el amor de los tontos, es un amor que motoriza, mueve y transforma, este es un amor que construye cuando debe construir y arraza cuando debe arrazar, todo ello siempre por amor, el mismo amor de Bolívar, el mismo de Chávez en la construcción de un mundo nuevo.

¡A seguir construyendo Patria, liberando consciencias, y forjando el Socialismo de la mano de Bolívar, y por supuesto, de la mano de Chávez!

La primera línea a seguir la indicó el Comandante Chávez el 8 de diciembre, llevar a Nicolás Maduro a la presidencia de nuestra República Bolivariana de Venezuela, la segunda es... ¡Seguir haciendo Revolución cueste lo que cueste!


¡Que viva Chávez!
¡Que viva el pueblo!
¡Que viva la Revolución!

15 de marzo de 2013

A un escuálido que quiero y aprecio:


¿Qué más quieres que te diga? No quiero decirte escuálido pero lo eres, y ¿cómo no decírtelo si disfrutas con la muerte de un hombre justo?, lo celebraste sin respetar los sentimientos de quienes lo amamos, te burlaste hasta más no poder haciendo chiste de ello, lo denigraste, lo maldeciste, eres un escuálido.

¿Qué ejemplo de humanidad puedo ver en ti? Yo sinceramente he quedado desconcertado, aunque no debería porque bien sé que me has tratado a espaldas de ignorante y así has tratado a los míos que también son tuyos, que son tan pueblo como tú, nos tratas de incultos, de pobretones, de ignorantes, de marginales, y sí, nos las hemos calado, nos hemos calado que venga de ti y de muchos como tú, de muchos oportunistas como tú que se han gozado esta revolución pero que la desprecian.

Hablas de paz pero ofendiéndonos hasta más no poder, así no se consigue la paz, no esperes como respuesta la paz si tus ofensas desatan disgustos razonables, eres un bufón, nada humano, eres tú una burla nada consciente, ojalá y nunca, ni tú ni ninguno de los tuyos sufra alguna enfermedad terminal, tan angustiante y dolorosa como la que sufrió mi Comandante, tú lo has disfrutado, ojalá y no sea el ejemplo más inmediato que recuerden tus hijos de ti.

¿Cuándo te volviste tan oscuro?, ¿Cuándo te convertiste en un ser tan sombrío, tan lleno de odio?, ¿Es que no ves a la gente en las calles llena de amor, de lágrimas, de sonrisas, de esperanzas?, ¿Es que no ves que nuestra lucha es por los más desamparados, por los pobres y por los que no son pobres también?; ¿Es que no te das cuenta que hemos levantado las banderas de nuestro Libertador Simón Bolívar, las de la libertad, la democracia, la felicidad, la patria y el amor?; ¿Es que te cuesta tanto comprender que no es ignorancia sino sabiduría, que el pueblo despertó, que ahora todos hablan, participan, planifican, deciden?... pero que vas a entender tú si solo piensas en ti y nada más, si sigues siendo tan individualista, tan egoísta, así por supuesto que no lo entenderás.

Yo lamento mucho tu posición de odio, lamento tu posición de intolerancia y de desprecio hacia nosotros, los chavistas, yo lo lamento pero lo celebro a la vez, porque por personas como tú seguiremos siendo mayoría, por seres tan bajos como vos nosotros seguiremos avanzando muchos años más, quizás siglos, quisiera yo fuera toda una eternidad, por seres tan oscuros como tú que celebran la muerte prevaleceremos nosotros que celebramos la vida, que luchamos por nuestro pueblo incluyéndote, de verás lamento tu punto de vista tan escuálido, pero celebro verte perder cada día de tu vida tan fracasado en la oposición venezolana que no pudo contra un invicto, celebro verte consumir cada día de tu vida lamentando sus acostumbradas derrotas y viéndonos por siempre ganar, viéndonos en cada victoria, victorias de Chávez, victorias de este pueblo indomable que seguirás llamando ignorante mientras no entiendas el porqué de nuestra Revolución, lamento tu posición de escuálido pero por posiciones como la tuya este pueblo está decidido a vencer porque nuestros sueños son los mismos de Bolívar y ahora los mismos de Chávez.

Nosotros tenemos un juramento, ustedes solo tienen el rencor y el odio que logró impregnar la burguesía venezolana, defienda ustedes los intereses de otros, nosotros seguiremos defendiendo nuestros intereses de pueblo, de patria... contra toda fuerza maligna, nuestro huracán Bolivariano lo ha jurado, ¡El Socialismo será!

Edwin "L´Bachi" Velásquez
como me dijo el Comandante: El Flaco Velásquez

9 de marzo de 2013

Mi encuentro con Chávez aquel 24


Hugo Chávez en Misa Decembrina el 24/12/2008
Por: Edwin "L´Bachi" Velásquez


Un 24 de diciembre del año 2008, yo, Edwin Adrian Velásquez Zapata, mejor conocido como "el Bachi", conocí al gigante de América, al máximo líder de la Revolución Bolivariana, al Comandante Hugo Chávez, recuerdo bien que para entonces yo trabajaba en la Fundación Misión Cultura, pertenecía al equipo político de Héctor Soto, quien para entonces era ministro de Cultura, era 24 de diciembre y el Comandante ofreció una misa navideña en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, ni Soto, ni Antonieta De Stefano quien para entonces era presidenta de dicha misión, por causas que desconozco quisieron entraron a dicho recinto, por el contrario la propia Antonieta consideró a una delegación de cuatro personas que ingresamos por ellos.

Yo confieso acá que soy ateo, pero aquella misa lo valía todo, solo estaba el equipo del alto gobierno y el Alto Mando Militar, y allí nosotros, cuatro del pueblo, mis tres compañeras y yo, a tan solo 10 metros de aquel hombre que para mí era mi ejemplo a seguir.

Una hora o dos, no lo recuerdo bien, pero no importaba el tiempo entonces, culminó la misa y todos se fueron, pero allí quedó él junto a parte del Alto Mando, y al fondo nosotros, intactos, esperando a que nos sacaran de aquel lugar, mientras él conversaba, yo lo hacía con Omairita, una de mis compañeras que estaba a mi lado derecho, y recordé que en mi billetera guardaba una carta que no era mía, carta que hacía un tiempo me había entregado mi padre, pero tampoco era de mi padre, a él se la había entregado un amigo, un joven ingeniero que tenía en mente un proyecto que según, contribuiría al desarrollo del país, yo no tendría por qué dudarlo, y saqué aquella carta bien particular porque estaba escrita en clave morse, la desdoblé y la volví a doblar con la intención de evidenciar aquel escrito.

Y en efecto sucedió lo que deseaba, volteó Hugo Chávez y nos vio al fondo, solo cuatro gatos quedábamos allí, a unos diez metros, y se vino hacia nosotros, se nos acercaba y yo aún dudando si pasaría de largo o nos saludaría, o algo, cualquier gesto sería suficiente para mí.

Así como si nada se frenó justo frente a mi persona, me vio directo a los ojos y el tiempo se frenó con él, todo fue como en cámara lenta, se paralizaba el tiempo y a la vez pasaba tan rápido, era mi momento de compartir con la historia, eran sus ojos y los míos estrechando abrazos de amor, yo frente a mi líder, a mi padre político, a mi inspiración ideológica, a mi decisión de vida; me dio aquel fuerte estrechón de manos con la derecha y posando la izquierda sobre mi hombro me preguntó con aquella voz de héroe: ¿Cómo está la juventud?.

¡Bien! fue mi sencillísima respuesta, yo firme frente a él procedí a decirle: Comandante permítame entregarle esta carta, es un proyecto de un joven ingeniero -y antes que dijera nada aclaré- ¡no soy yo!

El la tomó y la observó, noté su extrañeza y le dije: Prométame que lo va a leer, inmediatamente me preguntó:  ¿Y qué me prometes tú?, y sin pensarlo dos veces respondí: Que seguiré luchando para algún día trabajar con usted- Sonrió, y dándome una palmada en el rostro dijo: entonces la voy a leer- la guardó en el bolsillo izquierdo de aquella chaqueta verde y procedió a saludar a mis compañeras. 

Jamás olvidé aquel momento, era mi regalo de navidad, mi niño Jesús, mi mayor alegría; no había cámaras, no teníamos forma de retratar aquel instante de la historia, pero a mí eso no me importaba mucho, yo estaba feliz y había hecho una promesa sin saber que entonces ya yo trabajaba con Hugo Chávez, que cada vez que estaba haciendo revolución, estaba construyendo la revolución de Chávez, que es la misma Revolución del pueblo.

Cumpliré lo que te prometí comandante, seguiré luchando para trabajar contigo siempre, tú eres un pueblo, no hay otro camino, no queremos otra opción, tu eres nosotros y nosotros somos Chávez.

8 de marzo de 2013

Cumpliré contigo Chávez


Cumpliré a cabalidad tu mandato Comandante, que honor recibir estas palabras de tu parte, en aquel programa de Ernesto Villegas me diste una orden, seguir con la teoría y la praxis revolucionaria y así lo haré; que te hayas visto en mí me compromete aún más a parecerme a ti, ser cada día más como tú, ser Tribilin, ser Chávez.

Te amo Comandante, nuestra generación seguirá construyendo Patria, seguirá construyendo Socialismo, lo haremos juntos en unidad como los soldados de Bolívar, como tus soldados. ¡Venceremos Comandante! ¡Te lo juro!

atte:
Edwin Velásquez

4 de marzo de 2013

Tu silencio


Un susurro que se queda para siempre 
en el instante, en el momento,
una suave y anhelada brisa 
que desata el pensamiento 
de los más fieles y leales;
Tu silencio presente en mis oídos,
es un silencio que dice mucho 
y que habla más de la cuenta;
Tu silencio que me invita a luchar más,
con mayor ahínco, con mayor fuerza,
Tu silencio Chávez,
camarada, comandante, padre, amigo,
Este silencio que me invita a pensar,
a soñar y a conseguir la victoria.
Algunos no te escuchan 
porque no tienen capacidad de escucharte 
y otros no te escuchan simplemente
porque no quieren escuchar
tu llamado más inmediato,
tu grito a la unidad,
tu petición de victorias,
tu constante rezo a la paz.
Prefieren ignorar tu silencio
Que nos dice que nosotros podemos
y debemos seguir contigo o sin ti,
que hay otras condiciones 
y para ello otros cuadros, 
otros en silencio;
Nos estás diciendo que no eres indispensable,
 nos estás preparando para no estar estando,
nos acostumbraste a ti 
y ahora  creo que nos quieres desacostumbrar,
Que silencio tan doloroso,
El silencio de saberlo todo
y no saberlo nada al mismo tiempo,
Tu silencio que me da vida para continuar 
pero que a la vez me da un fuerte dolor en el pecho,
Una llamarada en el alma
Pero a la vez un gran puñal en el corazón,
Que silencio tan arrecho,
Tu silencio que habla, que grita, que dice,
Un silencio ruidoso, un silencio bullicio,
Pero no se trata de desacostumbrarnos,
Se trata de concienciarnos,
que la vida es una cosa finita
pero no así la revolución,
que la organización es el poder más poderoso
Si va acompañado de la conciencia,
que la conciencia es la base de nuestras acciones 
y estas acciones la fuerza de nuestra conciencia,
y en la conciencia la lucha, 
y en la lucha la conciencia,
tu conciencia de pueblo
Y tú en silencio,
solo por ahora el silencio
un silencio que no calla 
y que a veces me agobia,
y tu mirada de líder,
de hombre de llano
que anuncias la llegada de la mañana
Penetrante mirada que convence, 
que emana pasión y felicidad,
incansable tú como las bestias del campo, 
tú como los espíritus de la sabana,
Yo escuché tu silencio,
Tu petición de palabras ausentes,
Tu más legítimo sentir sin verbo,
Tu mensaje claro... en silencio,


--
Edwin "L´Bachi" Velásquez
¡Vivir y Vencer!

Sabino, Tu siembra Sabino


Lamentable tu muerte Sabino, 
tu lucha por la justa distribución de la tierra
no es una lucha de ahorita, 
es una lucha heredada,
y hoy quienes te mataron
seguramente ríen creyéndose su victoria,
pero si eso es ganar no quiero estar en sus zapatos,
mataron al hombre pero no la lucha,
mataron a un líder pero no las ideas,
te mataron cacique 
pero no pueden matar la historia,
la historia que nos sigue dando razones 
del por qué luchar,
de los para qué,
ellos no saben lo que hicieron,
terrible hazaña de quién sabe qué consecuencias, 
allí está todo un pueblo, 
Yukpas unidos a la causa Yukpa,
no era solo tu causa Sabino,
es la causa justa de todo un pueblo,
no, no es Palestina arrinconada, 
es aquí mismito en Venezuela,
son los mismos hombres y mujeres
raíces de esta tierra libertaria, 
raíces de esta región indígena,
tan indígena nuestra raza, 
Lo sabían Sabino y faltó respuesta,
lo sabían y faltó apoyo, faltó voluntad,
sabíamos tu lucha y las amenazas,
amenazas concretadas contra tu pueblo,
atentados que bastante daño hicieron
pero que jamás te detuvieron,
como no detendrán a tu gente cacique,
hoy lograron asestar contra tu humanidad,
veremos qué pasará viejo,
estas son  las contradicciones que aún nos aquejan,
que en plena Revolución
los muertos los sigue poniendo el pueblo,
una siembra dolorosa Sabino,
en espera de frutos,
tu siembra.


3 de marzo de 2013

Tiempos de Rumores


Edwin "L´Bachi" Velásquez

Hay gente chismosa, los conocemos, las conocemos, hombres y mujeres que les encanta un chisme, unos más prudentes, otros totalmente indiscretos, pero sí, al fin y al cabo, el chisme abunda y los chismosos ni se diga, y lo peor es que hay gente que les gusta, les encanta, les fascina.

El chisme es un cuento, por lo general, malintencionado, que además entretiene; puede ser verdadero, pero por lo general es falso; tiene un elemento místico que lo hace apetecible, la intriga. Eso es el chisme, es hablar del otro, de la otra, de algún grupo, es simplemente contar algo sobre alguien con un objetivo que persigue generar una opinión, un sentimiento, una intriga.

Un chisme regado en mucha gente es un rumor, un rumor es un cuento que no ha sido verificado, que no ha sido investigado pero que es tomado por cierto aunque siempre dejando el elemento de la duda; pudiendo ser falso puede lograr como resultado que llegue a ser verdadero, porque el rumor persigue encontrar acciones, persigue obtener consecuencias, volverse una verdad.

Hoy escuchamos rumores a cada rato, son tiempos de rumores, de cuentos chimbos que la gente repite sin cesar, siendo tan irresponsables, siguiendo la corriente de quienes queriendo causar tragedias innecesarias riegan bolas de chismes con tal  y lograr sus objetivos desestabilizadores.

Son inhumanos, extravagantemente mountros que viven del odio causado por las ansias de PODER. Son miserables parásitos que ríen de las tragedias humanas porque les faltó el amor y lo sustituyeron con dinero; son bestias domesticadas por exclusivas castas de ratas que no perdonan la clase que los desplazó para servirle a las mayorías relegándolos únicamente al control de sus negocios, no del país.

No importa que ellos crean un rato que pueden reír, de verdad no importa si ellos ríen creyendo que sus chismes alcazarán verdaderos resultados colectivos, que rieguen los rumores que ellos quieran, al fin y al cabo, la mentira tiene patas cortas y lo hemos demostrado. Ellos desean lo peor, pero yo sinceramente les invito a pensar... ¿cuánto puede convenirles lo peor?

27 de enero de 2013

Pisar Tierra

Por: Edwin "L´Bachi" Velásquez

Militantes revolucionarios así como seguidores de la oposición procuran seguir de cerca el estado de salud del comandante Chávez, todo el mundo, en todos los rincones de este planeta se escuchan miles de voces orando por la recuperación absoluta de nuestro líder, sí, es verdad, eso ya lo hemos escuchado muchas veces, es la historia que sabemos, pero si realmente somos sujetos políticos de esta Revolución debemos ir más allá de las pasiones, de la información de los noticieros y de los ardores viscerales que nos dejan los micros y hasta la voz férrea de nuestro Comandante, hay que analizar, pisar tierra.

Yo en lo particular creo fielmente en todas las comunicaciones suministradas por nuestro ministro de Información y nuestro vicepresidente ejecutivo, no tengo por qué dudar de ellos, yo creo que nuestro Comandante está consciente, que está al tanto de las cosas que acá pasan, que nos ve en cada micro audiovisual diciendo #YoSoyChávez, confío en que ha tomado las decisiones que en los últimos días se han ejecutado, pero el hecho de que Chávez se esté recuperando y que pueda regresar no quiere decir que pueda ejercer el mando otorgado por nosotros, su pueblo, y es este posible escenario tan delicado que hoy quiero, cuando menos, señalar.


Y si realmente nuestro máximo líder no pudiera fungir como Presidente, ¿qué vamos a hacer?; ¿nos echamos a morir?; ¿se acaba la Revolución? ¡NO! ¡Ni pensarlo siquiera! ¡Que las tormentas no detengan nuestra marcha, camaradas! Ya nuestro Comandante dejó una hoja de ruta bien clara y debemos responder a sus deseos estratégicos, que Chávez no sea Presidente no quiere decir que deje de ser el Comandante de esta Revolución, y es allí donde debemos ser más firmes, más fuertes, más fieles y más honrosos, el sueño de Chávez lleva a Bolívar en sus raíces y si nosotros somos Chávez entonces cada uno debe asumirse revolucionario, debe asumirse gobierno y por tanto SOCIALISTA.

Publicado en CiudadCCS: 
http://www.ciudadccs.info/?p=379217

R-Combatientes de CMSKPA